Movilidad versus flexibilidad: 5 diferencias cruciales para atletas

JJavier 4 de enero de 2024 7:07

Cuando se trata de rendimiento deportivo, la movilidad y la flexibilidad son dos conceptos que suelen mencionarse juntos. Aunque están estrechamente relacionados, no son lo mismo. Conocer sus diferencias puede ser fundamental para optimizar tu entrenamiento y rendimiento. Aquí te explicamos las 5 diferencias cruciales entre movilidad y flexibilidad para atletas.

¿Qué es la movilidad?

La movilidad se refiere a la capacidad de mover una articulación a través de su rango completo de movimiento. Involucra tanto la flexibilidad muscular como la capacidad de las articulaciones para moverse libremente.

¿Qué es la flexibilidad?

Por otro lado, la flexibilidad es la capacidad de los músculos para estirarse. Es un componente de la movilidad, pero tener músculos flexibles no garantiza que tendrás buena movilidad si tus articulaciones están rígidas.

Ahora que conoces las definiciones básicas, veamos las diferencias entre ambas.

Diferencias entre movilidad y flexibilidad

  1. Enfoque en articulaciones vs músculos. La movilidad se centra en las articulaciones y su rango de movimiento, mientras que la flexibilidad se centra en los músculos y su capacidad para estirarse.

  2. Actividad vs pasividad. La movilidad requiere de un movimiento activo, es decir, que estás controlando el movimiento. La flexibilidad, en cambio, puede ser tanto activa como pasiva. Un estiramiento pasivo es aquel en el que utilizas una fuerza externa, como la gravedad o una banda elástica, para estirar un músculo.

  3. Importancia en las acciones dinámicas. La movilidad es crucial para las acciones dinámicas en el deporte, como correr, saltar o lanzar. La flexibilidad, aunque también es importante, tiene un papel más relevante en acciones que requieren alcanzar rangos de movimiento extremos.

  4. Prevención de lesiones. Ambas son importantes en la prevención de lesiones, pero de diferentes maneras. Una buena movilidad puede prevenir lesiones al permitir a las articulaciones moverse libremente y reducir la tensión en los músculos. La flexibilidad, por otro lado, puede prevenir lesiones al permitir que los músculos se estiren sin romperse.

  5. Entrenamiento. El entrenamiento de la movilidad y la flexibilidad también difiere. Los ejercicios de movilidad suelen incluir movimientos dinámicos y estiramientos activos. El entrenamiento de flexibilidad, por otro lado, puede incluir estiramientos pasivos y posturas de yoga, por ejemplo.

Cómo mejorar la movilidad y la flexibilidad

Para mejorar la movilidad, es útil integrar ejercicios de movilidad en tu rutina de calentamiento. Esto puede incluir movimientos articulares, estiramientos dinámicos y ejercicios de equilibrio.

Para mejorar la flexibilidad, los estiramientos pasivos después del entrenamiento pueden ser efectivos. El yoga también puede ser una excelente manera de mejorar tanto la movilidad como la flexibilidad.

Si eres un atleta, es crucial que prestes atención tanto a tu movilidad como a tu flexibilidad. Ambas son fundamentales para tu rendimiento y para prevenir lesiones. Recuerda: el equilibrio es la clave. Trabaja tanto tu movilidad como tu flexibilidad para obtener los mejores resultados en tu deporte.

Más artículos

Ver también

Aqui hay algunos artículos interesantes en otros sitios de nuestra red.