El impacto del entrenamiento en la calidad del sueño

JJavier 20 de noviembre de 2023 7:06

Todos sabemos que el ejercicio regular es esencial para nuestra salud física y mental, pero ¿qué pasa con nuestra calidad de sueño? ¿Puede el entrenamiento físico mejorar nuestro sueño? La respuesta es un rotundo sí. Vamos a profundizar en cómo y por qué.

Los efectos del entrenamiento en el sueño

El entrenamiento regular puede tener un efecto positivo en la calidad del sueño, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en nuestra salud general. Aquí hay algunos de los beneficios que puede experimentar al combinar la actividad física con un sueño saludable:

  • Sueño más profundo: El ejercicio puede ayudar a aumentar la cantidad de sueño profundo que obtenemos. El sueño profundo es vital para el reparo y la regeneración del cuerpo.

  • Mayor duración del sueño: Aquellos que hacen ejercicio regularmente a menudo informan que duermen más que aquellos que no lo hacen.

  • Mejor calidad de sueño: El ejercicio puede ayudar a mejorar la calidad de sueño al reducir la latencia del sueño (el tiempo que lleva conciliar el sueño) y disminuir la somnolencia diurna.

  • Reducción de trastornos del sueño: Las personas que hacen ejercicio regularmente pueden tener menos probabilidades de sufrir trastornos del sueño, como el insomnio y la apnea del sueño.

Ejercicio y sueño: una relación simbiótica

El sueño y el ejercicio tienen una relación simbiótica: el sueño afecta al rendimiento del ejercicio y el ejercicio afecta la calidad del sueño. Cuanto mejor duermas, más energía tendrás para tu entrenamiento, y viceversa.

Aquí hay algunos consejos para equilibrar el ejercicio y el sueño:

  • Haz ejercicio regularmente: La regularidad es clave. Trata de hacer ejercicio a la misma hora cada día para ayudar a regular tu reloj biológico.

  • Evita hacer ejercicio demasiado tarde: Hacer ejercicio demasiado cerca de la hora de acostarte puede hacer que te sea más difícil conciliar el sueño. Trata de terminar tu entrenamiento al menos unas pocas horas antes de acostarte.

  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes que necesitas más sueño, permite que tu cuerpo descanse. No te empujes demasiado en tus entrenamientos si no estás durmiendo lo suficiente.

Cómo puede el entrenamiento mejorar tu sueño

Entrenamiento Beneficio a la calidad del sueño
Cardio (correr, nadar, andar en bicicleta) Mejora la calidad y duración del sueño
Entrenamiento de fuerza (levantamiento de pesas, ejercicios de resistencia) Ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, mejorando el sueño
Yoga y estiramientos Ayuda a relajar el cuerpo y la mente, mejorando la preparación para el sueño

En resumen, el entrenamiento puede tener un impacto significativo en la calidad de nuestro sueño. Pero recuerda, la calidad y la cantidad de sueño que necesitas pueden variar dependiendo de tu nivel de actividad, tu edad, tu salud general y otros factores. Siempre es una buena idea hablar con un profesional de la salud o un entrenador personal si tienes alguna pregunta o preocupación sobre tu sueño o tu rutina de entrenamiento.

Más artículos

Ver también

Aqui hay algunos artículos interesantes en otros sitios de nuestra red.